Liverpool Football Club
Allianz Arena München Stadion GmbH. Jugando la vuelta en el Arena do Grêmio, Independiente sufre una temprana expulsión sancionada por el VAR, situación que ya había sucedido en el primer partido. El equipo uruguayo se puso 0-1 en Avellaneda a lo que Independiente respondió con tres goles en trece minutos, resultado que acabó finalizando con un 4-2 que clasificó al Rojo. Diablos de Avellaneda: este apodo fue aportado por el periodista del Diario Crítica, Hugo Marini, que en 1926 bautizó a Independiente de esta manera por el ataque endiablado que tenía aquel equipo con Zoilo Canavery, Alberto Lalín, Luis Ravaschino, Manuel Seoane y Raimundo Orsi.
Ante el fracaso en la Copa Oro, la Federación dio un vuelco a la tradicional elección de entrenadores forjados en el medio nacional y contrató al técnico argentino César Luis Menotti, campeón mundial en Argentina 1978. Quien más allá de un estilo futbolístico innovador para el cuadro mexicano, impuso una nueva mentalidad positiva y ganadora en el jugador mexicano, esto a través de las giras realizadas a Europa durante 1992. El proyecto de Menotti se cortó de tajo tras su renuncia en noviembre de dicho año, luego de que una serie de conflictos administrativos le costaran el puesto a los dirigentes que lo habían contratado, y por lealtad decidió apartarse de su cargo. De regreso a la máxima categoría Independiente obtuvo una buena cuarta posición en el Torneo Transición 2014 con Jorge Almirón como director técnico, que lo clasificó a la Copa Sudamericana 2015. Teniendo aún un equipo en formación, el equipo alcanzó los cuartos de final cayendo ante Independiente Santa Fe, que terminó saliendo campeón del torneo sudamericano.
El equipo arrancó muy bien la temporada, siendo incluso líder en tres jornadas, pero todo cambió bruscamente a partir del desastre de Karlsruher en la Copa de la UEFA el 3 de noviembre de 1993 cayendo por 7-0. Después de aquella goleada el equipo tuvo dos derrotas consecutivas en liga, lo que desembocó poco después en la destitución del técnico Guus Hiddink a mediados de noviembre, sustituido por Paco Real, hombre de la casa. En octubre se reanudaron las Eliminatorias Mundialistas por segunda ocasión serán triples nuevamente con las fechas 11 (10), 5 (11) y la 12 donde la selección visitó a Uruguay en Montevideo el 7 de octubre donde la Tricolor saco un valioso empate sin goles 0-0 después de 20 años de no poder sacar puntos en Uruguay llegando a 14 unidades estando en la 5.º posición, luego recibió al líder de las eliminatorias, la selección de Brasil en Barranquilla donde en un intenso partido de ida y vuelta, la tricolor igualo sin goles 0-0 quitándole el invicto de victorias a Brasil y llegando a 15 unidades siguiendo en la 5.º posición.
El equipo argentino triunfó en la ida por 2-1 luego de arrancar perdiendo, situación que remontó con goles de Maxi Velázquez de cabeza y Marco Pérez de tiro libre. Si el balón abandona el terreno de juego por una línea de meta luego de ser tocado por un jugador defensa, se concederá un saque de esquina al equipo rival. Con un plantel renovado empató 1-1 la ida de la Recopa con goles de Luan para los brasileños y un tiro libre de Fernando Gaibor que desvió un defensor rival. El Verde se coronó campeón el 26 de septiembre de 1954, ante su rival de plaza, el Medellín, al que le ganó 1-0 con gol de «Turrón» Álvarez, a los 57 minutos. En su cuarta participación en la Recopa, Independiente se midió ante Gremio de Porto Alegre, campeón de la Libertadores.
Luego en semifinales parecía que la ilusión se acababa cuando arrancó perdiendo 3-0 con la Liga de Quito en tierras ecuatorianas, pero a través de Lucas Mareque y Andrés Silvera acabó el encuentro con un 3-2 que en un estadio Libertadores repleto se encargó de remontar por 2-1, con goles de Facundo Parra y Hernán Fredes. Los locales comenzaron ganando con un gol en contra, a lo que Independiente respondió dando vuelta el marcador por medio de Eduardo Tuzzio y Facundo Parra. Independiente se presentó en Osaka (Japón) para disputar la Copa Suruga Bank, torneo que lo enfrentó como campeón de la Copa Sudamericana 2017 y al Cerezo Osaka, campeón de la Copa J. League 2017. El partido se jugó el 8 de agosto en el Estadio Nagai e Independiente se consagró tras imponerse por 1-0, con un solitario gol de Silvio Romero. El Rojo partió en busca de este trofeo en el estadio Ecopa de Shizuoka en Japón ante el Júbilo Iwata.
El último partido jugado en esta cancha fue el 10 de septiembre ante Estudiantes Juniors con triunfo de Independiente. El primer partido registrado en esta cancha fue el domingo 19 de marzo de 1905 ante Almirante Togo, siendo suspendido el partido por incidentes cuando Independiente ganaba por 1-0. Los teams de Independiente disputaron en esta cancha 25 partidos, ganaron 12, empataron 4, perdieron 5, fue suspendido 1 y se desconoce el resultado de los restantes 3. Entre los partidos ganados se destaca el del 27 de agosto ante Boca Juniors por 4-1 por la Copa Villalobos.